viernes, 1 de enero de 2016

1 - ¿Por qué mejorar la productividad en pequeñas y medianas empresas (PYMES)?

No voy a comenzar este blog con cifras gubernamentales de números de PYMEs que existen en el país porque si estas leyendo esto conoces la importancia de este segmento de empresas para la economía de los países emergentes como lo describe este artículo de la revista "Dinero" La revolución de las "Big Little" colombianas

Como implementador de herramientas de productividad, he conocido en el ultimo año alrededor de 50 empresas (no son muchas), y el primer día de visita siempre se caracteriza por tener dos elementos totalmente opuestos. Uno marcado por la desigualdad. Cada empresa respira su ambiente distinto: unas mas dinámicas, otras con un orden particular, los sonidos y olores cambian y los rostros y miradas de la gente prácticamente te muestran todo lo que hay detrás de escritorios y paredes.

El otro elemento, por el contrario, es la monotonía de la necesidad: 1) "No tengo capacidad porque gracias a dios estoy teniendo un buen año". 2) "No cumplo con la fecha comprometida con el cliente", etc. Luego de unos minutos de comprensión del entorno de la empresa me gusta conocer el espacio donde "se juega el juego" y cruzar un par de palabras con los que realmente producen en donde el diagnostico siempre es el mismo: alto nivel de estrés, las ineficiencias como paisaje, baja motivación y resignación ante un cambio para mejor. Eso sí, me sorprende cada vez mas las capacidades de las personas para hacer mucho con poco.

Al salir siempre me hago la misma pregunta: si la necesidad es tan clara, ¿Por qué estas empresas no se animan para hacer un cambio radical en la forma de operar?. Mas allá de mostrar unas cuantas herramientas bibliográficas de mejoramiento continuo, el centro del trabajo está en hacer que la vida de las personas al interior de la organización mejore mediante cambios pequeños pero importantes para su día a día. Sólo así se abren los ojos a un mundo de oportunidades que por la falta de tiempo, rutina, mal genio, inconformidad, etc. permanecen ocultas y hasta en algunos casos generan enfermedades (Créanme que me han tocado).

Existen muchas formas teóricas de mejorar la productividad, pero lo que escribiré en los siguientes espacios está relacionado a cómo hacer para que estas técnicas lleguen realmente al que está detrás de un escritorio revisando un documento, la que tiene como compañera diaria una máquina con caprichos o el que simplemente genera valor con solo sus manos. 

Sólo mejorando sus vidas, los problemas de entrega, costos y calidad empezarán a desaparecer para preocuparnos en lo que realmente nos pide el mundo: INNOVACIÓN.

miguel-rodriguez.co


Productividad e Innovación para PYMES - Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario